miércoles, 31 de agosto de 2011

Arroz con leche:


Ingredientes :
200gr de arroz (aproximadamente 01 taza)
4 tazas de agua
01 lata de leche condensada (grande)
3 cucharadas colmadas de azucar blanca
01 lata de leche evaporada (grande)
01 copa de oporto o pisco
01 palo de canela
04 clavos de olor
01 cucharadita de ralladura de limón
50gr de pasas
Canela molida
Preparación (rinde para 8 personas):


Lavar el arroz y luego cocinarlo en el agua con la canela entera y los clavos de olor durante 15 minutos hasta que el arroz se cocine muy bien. Retirar del fuego y retirar la canela y los clavos de olor.
Baje el fuego y agregue la leche Condensada, la leche evaporada, el azúcar, las pasas y la ralladura de limón. Mover lentamente con una cuchara de palo hasta que tenga consistencia.
Añadir la copa de licor (oporto o pisco) y remover por 5 minutos más, siempre a fuego lento.
Retirar del fuego y dejar entibiar.
Vaciar a una dulcera o varias dulceras pequeñas y espolvorear canela molida.




Seco de Chabelo:


INGREDIENTES

300 gramos de carne seca
6 plátanos verdes
3 dientes de ajo
1 tomate
1 cebolla
1 cucharada de aji panca
comino aceite sal y pimienta 



Receta: 4,129 Vista


PREPARACIÓN


Cortar los plátanos verdes en trozos y freirlos en aceite bien caliente.
Luego sacarlos y machucarlos con un tenedor o mortero. Aparte, en una sartén, hacer un aderezo con los dientes de ajo, el comino, la pimienta, el aji panca molido, la cebolla picada y el tomate picado. Cuando el aderezo esté parejo, agregar el plátano chancado y revolver.
En otra sartén freir la carne seca y luego deshilacharla o picarla. Echamos la carne caliente en el preparado y revolvemos. Sazonamos con sal y servimos. Un Rico Plato de la Comida Peruana

martes, 30 de agosto de 2011

CARAPULCRA:


Ingredientes:
  • 1/2 k de papa seca de papa amarilla (color ámbar)
  • 1/2 k de gallina troceada (o pollo)
  • 3 cucharadas de manteca o aceite
  • 1/2 k de carne de cerdo (pecho o chicharrón)
  • 1/2 taza de maní tostado sin sal
  • 2 cucharadas de ají panca licuado
  • 1 cucharada de ají amarillo licuado
  • 1 cebolla roja
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • pimienta, comino
  • 2 cucharadas de oporto
  • 2 cucharadas de Pisco
  • 1 taza de caldo de gallina
  • 6 rosquitas de manteca o 6 galletas de vainilla
  • 2 clavitos de olor y 1 raja de canela
  • 1 pedazo de chocolate amargo

Preparación: 

Limpiar la papa seca de papa amarilla (color ámbar) y tostarla en una sartén sin grasa durante unos minutos hasta que quede color ámbar dorada oscura y luego ponerla a remojar en agua el día anterior o por lo menos 2 horas antes. Luego lavarla varias veces, hasta que el agua salga cristalina.

Freír en aceite o manteca 1 cebolla roja picada menudito, hasta que esté casi dorada. Añadir las cucharadas de ajo molido, pimienta y comino. Agregar el chancho en trozos y la gallina o pollo.

Añadir dos cucharadas de ají panca licuado, 1 cucharada de ají amarillo en pasta, 2 clavitos de olor y 1 raja de canela a la olla con la cebolla refrita. Dejar que dore todo y luego poner agua que cubra y cocinar 10 minutos aprox.

Añadir la papa seca escurrida y hervir hasta que la papa esté casi blanda. Añadir el oporto y el Pisco.

Licuar el maní tostado pero que quede a medio moler y agregarlo a lo anterior. Aumentar el caldo y las rosquitas de manteca o galletas de vainilla en trozos pequeñitos para que se terminen de deshacer en la cocción.

Cocinar unos 15 a 20 minutos a fuego bajo. Mover de vez en cuando hasta que la papa esté cocida. Agregar el chocolate amargo rallado, dejar reposar antes de servir.

Acompañar con arroz blanco.

Este plato es tradicional hacerlo en nuestras ollas de barro.

Pollo a la Brasa:


  • Ingredientes
  • 1 pollo entero sin vísceras
  • 1/2 cucharada de romero
  • 1 cucharada de sal de cocina
  • Un poco de comino
  • 1 cucharadas de sillao
  • un poco de pimienta molida
  • ¼ de taza de cerveza negra
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • 2 cucharadas de ajos en pasta
  • 1/2 cucharada de ají panca molido

  • Preparación:
Mezclar los ingredientes y empapar el pollo completamente, inyectando si es posible con una aguja entre las piernas, el pecho y las alas.
Dejar macerar por lo menos 3 horas. El tiempo de cocción aproximado es 50 minutos a una temperatura de 380 ºF.

Acompañar con papas fritas, ensalada de lechuga y tomate y crema de ají; también si gusta con mayonesa, mostaza y salsa de tomate.

Lomo Saltado:


  • Ingredientes:
    • carne de res
    • sal, pimienta y comino a gusto
    • orégano
    • kión "secretito"
    • sillao "secretito"
    • cebollas
    • ajo molido
    • aji verde cortado en tiras finas
    • cucharadas de vinagre tinto o blanco
    • tomates cortados en cuñas
    • papas cortadas en bastones
    • aceite
    • arroz
    • Preparación:
    Preparar el arroz graneado en una olla aparte. Freir papas, también aparte. Cortar la carne en cuadraditos no muy chicos ni muy grandes, dejarlos maserar con un poco de sillao y pequeñisimos pedazos de kión. Cortar el tomate y la cebolla en tiras, luego preparamos el aderezo; para esto utilizamos la sal, la pimienta, el comino, el ajo molido y orégano al gusto.
    Una vez que el aderezo esté listo, hechamos la carne y la cubrimos con la cebolla cortada en tiras y el ají fresco sin pepas y cortado en tiras. Tapamos y dejamos cocinar a fuego lento.
    Al servir primero poner el arroz a un lado luego las papas fritas y finalmente el aderezo con la carne encima de las papas fritas. Esto para que las papas fritas manifiesten su sabor.

    Papa a la Huancaina:


    • Ingredientes
    • Papas amarillas
    • 1/3 de taza de leche
    • 1 taza de aceite vegetal
    • 1 huevo crudo
    • 1 huevo duro
    • 1 paquete de galleta soda grande
    • sal al gusto
    • 1/4 de queso fresco
    • 1 limòn
    • 1 lechuga
    • aceituna
    • Preparación
    Primero cocinas las papas y luego, cuando estén listas pelarlas, se cortan en rodajas.
    Luego el ají amarillo se parte y se le limpia sacándole las venas y las pepas, y se licua junto con el queso fresco, la leche, el huevo crudo, la sal, el jugo del limòn, el aceite se le va agregando igual como si prepararas una mayonesa y para espesar le hechamso la galleta soda; si se puso muy espero aguarlo con leche.
    Para servir se coloca en el plato una hoja de lechuga, encima van rodajas de papa amarilla, con un poco de salsa a la huancaina y para decorar se le pone una aceituna y una rodajita de huevo duro.

    Arroz con Pollo


    • Ingredientes:
    • Pollo
    • 1 vaso cerveza blanca
    • 1 vaso cerveza negra
    • 70 - 100 ml. Aceite vegetal
    • Cucharadita de comino
    • 2 Cdta. Pimienta negra
    • 180 grms. Aji amarillo fresco licuado
    • 140 grms. Ají amarillo seco licuado
    • 250 grms. Cebolla picada pequeña
    • 300 a 400 grms. Culantro licuado
    • ¾ Lt. Consome de pollo
    • 1 Kg. arroz
    • 100 grms. Zanahorias
    • 100 grms. Alverjitas
    • 1 Pimiento
    • Preparación:
    Un día antes amazar el pollo en la cerveza.

    Al día siguiente colocar el aceite en una olla, cocer las presas y retirar.

    En el mismo aceite dorar los ajos lentamente y agregar el comino y la pimienta , incorporar seguido los 2 tipos de ajies , mover un poco y tapar . Dejar que se cueza el ají destapando cada cierto tiempo para mover.

    Agregar el culantro y la cebolla al mismo tiempo y proceder de igual forma hasta que la crema se separe del aceite cuando suceda esto agregar el consome de pollo ó pato y la cerveza en la que marimó. Llevar a ebullición y medir el líquido para que quede solamente 1.250 lt., es allí cuando incorporamos el arroz y dejamos cocer durante 40 min. al mismo tiempo terminar de cocer los filetes de pollo en el jugo que separamos y reducir hasta que espese.

    Cuando el arroz ya esté terminado incorporar ya cocidas la arverjita y zanahoria y por último el pimiento.

    Juane


    • Ingredientes:
    • 1 gallina (preseada)
    • 10 huevos
    • 3 cucharadas de mishquina
    • 2 cucharadas de ajo molido
    • 2 cucharadas de manteca
    • 1 rollo de culantro picado
    • 40 hojas de vijao (para envolver)
    • 1 rollo de paja (para amarrar)
    • sal, orégano, comino al gusto
    • Preparación:

    Se sancochan las presas de gallina. Se baten los huevos en los cuales se agregan: la mishquina, ajos molidos, culantro picado, sal, orégano y comino al gusto. Para envolver este tipo de juane se necesitan de 3 a 4 hojas de vijao para evitar que el huevo se escurra de alguna abertura de la hoja. Entonces, para dar forma al juane primero se ponen estas cuatro hojas en una olla pequeña, luego se agregan la masa de huevos y una presa de gallina y se amarran muy fuerte con la soga. Luego se asan a la brasa (carbón) o simplemente se sancochan en una olla grande.
    Cabe resaltar que el juane asado en brasa tiene otro sabor que el juane sancochado.

    Papa Rellena:


    • Ingredientes:

    • 1 kilo de papa blanca
    • 250 gr de carne molida(pollo,res,carnero)
    • media taza de harina
    • 1 huevo
    • 2 huevos duros
    • aceite lo necesario
    • 1 cebolla picadita
    • 2 dientes de ajo picaditos
    • 3 aceitunas de botija picaditas
    • 100 gr de pasas,sal.

    • Preparacion:

    Sancochar las papas bien lavadas en agua con sal,pelarlas y aun calientes pasarlas por el prensador,una vez tibias amasarlas con 1 huevo y sal.en una olla calentar el aceite(2 cucharadas)y freir la cebolla, ajo, dorar, agregar la carne, cocinar 10 minutos, incorporar las pasas y aceitunas picaditas. Con la papa prensada formar como un rollo grande y cortar en porciones,con las manos con harina tomar una porcion y estirarla en el hueco de la mano,rellenar con una cucharada de la carne,ponerle un trozo de huevo duro y cerrarla dandole forma ovalada.luego pasarla por huevo batido y por harina, freir en abundante aceite bien caliente.voltear con cuidado para que se dore parejo. servir con una salsa criolla (cebolla larguita, limon, aji, aceite, sal, vinagre y pimienta.

    Pisco Sour o Pisco Souer:

    Se que no es comida pero como buena peruana no puedo permitir que digan que el pisco es de chile; asi que aqui les va la verdadera receta del delicioso Pisco Souer PERUANO.

    Ingredientes:
    • 1 Taza de Jugo de Limón de Chulucanas
    • (limón amargo ó de Pica en Chile)
    • 2 Tazas de Azúcar Blanca ó de Jarabe de Goma
      (El jarabe de goma da mejor textura)
    • 3 Tazas de Pisco Peruano de 40 grados
    • 1 Clara de Huevo
    • 10 Cubos de Hielo
    • Amargo de Angostura ó Canela


    Preparado:



    Se ponen en la juguera toodos los ingredientes y se mezclan
    hasta que tengan una espuma alta y consistente, servir en copas
    apropiadas, adornar con 2 gotas de amargo de angostura ó
    espolvorear un poco de canela en polvo. (según el paladar si
    seprefiere seco ó mas dulce)

    Esta es la verdadera Receta del Pisco Sour, la cula fué creada en perú en épocas de la Guerra del Pacífico en el elegante Hotel Maury, de propiedad de DonJosé Manuel Lecaros y Alcalde, ciudadano chileno, este trago fué creado por su barman peruano, debido a que un huésped de origen inglés pidiera un Whisky Sour, y al haber en esa época prohibición del gobierno de ingresar barcos y productos ingleses al país, este barman le ofreció hacerle un trago con nuestra bebida nacional el PISCO... y así nace el Pisco Sour, el cuál es un trago PERUANO, creado en el Hotel de un chileno, para un inglés, y esa es la verdadera historia del Pisco Sour, de lacuál muy poca gente tiene idea, yo sí porque desciendo del señor Lecarosy en mi familia guardamos esta receta, la cuál es la original.


    TE AMO PERU.... salud con todos.

    lunes, 29 de agosto de 2011

    Pollo con salsa de tomate:


    Ingredientes :
     
    4 filetes de pechugas de pollo
    1 ½ taza de tomates, pelados, sin semilla y picados
    ½ taza de jugo de tomate
    1 cebolla, finamente picada
    ½ taza de champiñones en rebanadas finas
    2 cucharadas de perejil, finamente picado
    ½ cucharadita de orégano
    1 diente de ajo, finamente picado
    1 hoja de laurel
    Sal
    Pimienta
    1 cucharadita de paprika
       Preparación:

    Sazonar los filetes de pollo con sal, pimienta y paprika. Dorarlos en una sarten antiadherente o con muy poco aceite. Colocar el pollo en una olla mediana y agregar el tomate picado. Agregar la cebolla y los champiñones. Espolvorear con perejil y orégano.

    Mezclar el jugo de tomate con el ajo y la hoja de laurel. Verter encima del pollo, tapar la olla y cocinar hasta que el pollo esté cocido. Retirar el pollo y dejar el tomate a fuego lento hasta que tome una consistencia de salsa. Retirar la hoja de laurel y rectificar la sazón. Regresar el pollo a la olla.

    Servir el pollo, rociar con salsa de tomate y espolvorear con perejil picado.

    Picarones:


     Ingredientes :
     
    ½ k (1 lb) de camote, pelado
    ½ k (1lb) de zapallo, pelado
    ½ k (1 lb) de harina
    3 cucharadas de levadura
    2 palos de canela
    4 clavos de olor
    2 cucharadas de anís
    3 cucharadas de azúcar
    Pizca de sal
    2 huevos ligeramente batidos
    Aceite, la cantidad necesaria

    Miel
    ½ k (1 lb) de chancaca
    1 taza de azúcar rubia
    4 clavos de olor
    2 palos de canela
    2 trozos de cáscara de naranja
    2 granos de pimienta de chapa
    4 tazas de agua


      Preparación:





    Poner a hervir abundante agua en una olla con canela, clavo y anís. Dejar hervir 10 minutos y colar reservando el agua. En esta agua cocinar el camote y el zapallo y una vez cocidos retirar de la olla y pasar por un colador. Reservar alrededor de 2 tazas del agua de cocción. Dejar enfríar.

    Mezclar en un bol la levadura con el líquido de cocción que se reservó y el azúcar. Dejar reposar 15 minutos.

    Colocar el puré de camote y zapallo en un bol grande, agregarle la sal, la mezcla de la levadura y los huevos, batiendo manualmente hasta que todo esté bien unido. Agregar la harina envolviendo y seguir moviendo vigorosamente hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a los dedos. Colocar un lienzo húmedo encima y dejarlo reposando durante 1 hora o hasta que doble el volumen.

    Calentar abundante aceite en una sartén grande. Tomar porciones de masa con la mano humedecida en agua con sal y dejarla caer en la sartén formando un hueco en el centro (como una rosca o aro). Esperar que doren y darles vuelta.

    Se sirven 3 picarones rociados con miel.

    Miel
    Cortar la chancaca en trozos y agregar el azúcar, clavo, canela, cáscara de naranja, pimienta y agua. Llevar a hervir hasta que tome punto de jarabe (200°F – 110°C) alrededor de unos 20 a 25 minutos. Colar la miel y servirla encima de los picarones.

    Ceviche:


    • Ingredientes 
    • 625 gramos de corvina en filete
    • 2 cebollas medianas
    • 1 cucharada de ajo molido
    • 1 ají llamado "rocoto" en Perú o andino
    • 1/2 taza de jugo de limón
    • hojas de lechuga
    • Preparación

    Se corta transversalmente el filete de pescado en tajadas de alrededor de 1 1/2 centímetros de espesor, y luego en pedacitos pequeños de alrededor de 1 1/2 centímetros de largo.
    Se corta la cebolla en tiritas muy delgadas. Se separan las tiritas y se ponen en un envase con agua y la sal por 5 minutos.
    Se corta menudamente el ají, sin las venas y sin las semillas.
    Exprimir los limones y se cuela el jugo.
    En un envase de vidrio se extiende el pescado escurrido. Se le agrega el jugo de limón, de manera que el pescado quede a ras, para que el pescado se empape del jugo.
    Se van agregando la cebolla escurrida, el ají y el ajo. Moviendo cada vez, sin revolver. Finalmente se revuelve todo y se deja en reposo tapado por 20 minutos, al menos, antes de servirlo.
    Se sirve sobre una hoja de lechuga y si se quiere acompañado con yuyo, yuca sancochada o camote sancochada.





    Olluquito con Charqui:


    • Ingredientes:

    • Un kilo de olluco
    • Medio kilo de charqui (Carne salada y seca)
    • Una cebolla grande picada
    • Tres dientes de ajo molido
    • Dos cucharadas de pimiento amarillo y una de pimiento panca molido
    • Aceite
    • Sal,pimienta y comino al gusto
    • Una cucharada de perejil picado

    • Preparación:

    Remoja el charqui desde la víspera; al día siguiente lo secas, deshilachas y soasas.
    Preparar un aderezo con aceite, cebolla, ajo, pimiento amarillo, pimiento panca molidos, sal, pimienta y comino.
    Luego le incorporas el charqui y los ollucos.
    Ahora debes tener especial cuidado para que se cocinen en su propio jugo y concentren su sabor. La temperatura inicialmente es de alta a mediana durante la preparación del aderezo y la incorporación de los demás ingredientes. Después debes bajar la temperatura. Verás que no es necesario agregar agua.
    Al servir puedes adornarlo con perejil picado.

    Aguadito:


    • Ingredientes:

      • 6 Presas de Pollo o Gallina
      • 1/2 Tazade Aceite
      • 1 Atado de Culantro licuado
      • 1/2 Taza de ají amarillo molido
      • 1 Cucharada de Ajo molido
      • 1 Cebolla grande picada
      • 1 Cubito de Caldo de Gallina
      • 1 Pimiento Rojo picado
      • 1 Taza de Arverjas
      • 2 Tazas de Arroz
      • 3 Papas Amarillas peladas
      • 10 Tazas de Agua
      • Sal, Pimienta y Comino

      Preparación:

      Sazonar las presas de pollo con sal, pimienta y comino; en una olla grande calentar el aceite y echar las presas; freírlas hasta que se doren por todos los lados; retirarlas y echar la cebolla, los ajos y el ají molido; esperar que dore e incorporar el cubito de caldo y el culantro; freír durante unos minutos y echar las arverjas y el pimiento; hechar el agua, las presas doradas, el arroz y las papas, tapar y dejar que cocine hasta que espese; servir caliente.
                                                     

      Rocoto Relleno:


      • Ingredientes:

      • 8 rocotos
      • 2 huevos duros
      • 2 huevos frescos
      • 400 gr de carne molida
      • 2 cucharadas de ají panca molido
      • 4 cucharadas de ajo molido
      • 2 cebollas
      • 8 papas sancochadas
      • ¼ taza de leche evaporada
      • 100 gr de maní
      • 200 gr de queso fresco
      • Aceite
      • Perejil picado
      • Azúcar
      • Comino
      • Sal y pimienta

      • Preparación:

      Cuidadosamente retire las venas y las pepas de los rocotos. Luego de esto remojelos por largo tiempo con agua caliente y sal. Debe cambiar el agua por le menos dos veces.Esto para que el rocoto pierda el picante.

      En una sarten dore la carne molida con la cebolla picada finamente, el ajo molido, el ají panca molido, sal, pimienta y comino al gusto. Agregue un poco de azúcar.
      Cuando la carne esté dorada agregue el maní tostado, levemente molido, y los huevos duros picados.
      Los rocotos deben ser rellenados con esta mezcla.
      En otro recipiente ablande el queso paria con un poco de leche y los dos huevos batidos ligeramente. Sazone con sal y pimienta.
      Finalmente coloque los rocotos en una fuente engrasada. Los rocotos deben mirar hacia arriba, vierta una cucharada de la mezcla del queso paria, y tápelos.
      Coloque las papas en la misma fuente, cortadas en pequeños trozos y alrededor de los rocotos.
      Hornear durante 40 minutos y preparese para degustar este delicioso plato.
                    

      Parihuela:


      • Ingredientes

        • 2 docenas de conchas
        • ½ kilo de langostinos
        • 2 docenas de choros
        • 1 docena de caracol
        • 1 docena de almejas
        • ½ taza de cerveza negra
        • 1 cucharadita de perejil
        • 1 tomate
        • 1 cebolla
        • 3 cucharadas de ají panca
        • 2 cucharadas de ají picante
        • 1 cucharada de rocoto molido
        • 1 cucharadita de ajo
        • 2 litros de chilcano
        • 4 cucharadas de maicena
        • sal y pimienta

        • Preparación

        Hacer un aderezo en aceite con cebolla, ajos, ají y dorar bien

        Agregar el tomate, rocoto, sal y pimienta

        Agregar el chilcano y dejar hervir 3 minutos

        Agregar la maicena y los mariscos y cocer tres minutos.

        Para servir agregar la cerveza y espolvorear con perejil y culantro.
                 

        Picante de Cuy:


        • Ingredientes:
        • 4 cuyes
        • 2 kilos de papa amarilla
        • 100 gramos de maní tostado
        • 5 ajíes verdes
        • 8 dientes de ajo (aderezo)
        • 4 dientes de ajo (salsa)
        • comino
        • sal
        • pimienta

        • Preparacion:

        Luego de pelar los cuyes con agua caliente, preparamos un aderezo con los dientes de ajo, pimienta, sal y comino al gusto. Bañamos al cuy con este aderezo. Luego, colocamos al cuy en el fuego (se puede preparar en la brasa o en el horno). Por otro lado, sancochamos la papa amarilla en agua con un poco de sal y luego la pelamos y cortamos en rodajas. Colocamos las papas en un plato o en una fuente con los trozos de cuy. Aparte, en una sartén, elaboramos una salsa caliente con ajíes verdes molidos, los dientes de ajo molidos y el maní tostado (previamente licuado o molido) en un poco de aceite. Cuando todo esté bien frito, adelgazamos el preparado con un poco de caldo o agua y vertemos la salsa sobre la carne y las papas.
                                                             

        Menestrón:


          • Ingredientes:
          (4 personas)
          • Tres litros de agua.
          • Un kilo de carne de pecho de res.
          • Un cuarto de kilo de frijoles verdes.
          • Medio kilo de fideos canuto.
          • Un cuarto de kilo habas.
          • Un cuarto de kilo de yuca.
          • Una taza de espinacas licuadas.
          • Una taza de albahaca licuada.
          • Cuatro patatas blancas.
          • Cuatro zanahorias.
          • 150 gramos de queso parmesano.
          • Una rama de apio.
          • Sal al gusto.
          • Leche evaporada (al gusto)
          • Preparacion:
          Poner a cocinar la carne con el apio y sal en una olla con el agua. Cuando éstos ya estén cocidos, agrega las zanahorias picadas, las patatas cortadas en cuatro, las habas, frijoles verdes, las yucas y por último el fideo canuto. Finalmente, le das un hervor con la albahaca y la espinaca (licuadas). Antes de servir, espolvoréale el queso parmesano. Saborea esta deliciosa sopa con un poco de leche evaporada cuando ya la hayas servido.
        • Ingredientes:
        (4 personas)

        • Tres litros de agua.
        • Un kilo de carne de pecho de res.
        • Un cuarto de kilo de frijoles verdes.
        • Medio kilo de fideos canuto.
        • Un cuarto de kilo habas.
        • Un cuarto de kilo de yuca.
        • Una taza de espinacas licuadas.
        • Una taza de albahaca licuada.
        • Cuatro patatas blancas.
        • Cuatro zanahorias.
        • 150 gramos de queso parmesano.
        • Una rama de apio.
        • Sal al gusto.
        • Leche evaporada (al gusto)

        • Preparacion:
        Poner a cocinar la carne con el apio y sal en una olla con el agua. Cuando éstos ya estén cocidos, agrega las zanahorias picadas, las patatas cortadas en cuatro, las habas, frijoles verdes, las yucas y por último el fideo canuto. Finalmente, le das un hervor con la albahaca y la espinaca (licuadas). Antes de servir, espolvoréale el queso parmesano. Saborea esta deliciosa sopa con un poco de leche evaporada cuando ya la hayas servido.

        Pachamanca:


        • Ingredientes :
        • 2 piernas de cordero
        • 20 costillas de cerdo
        • 4 pollos
        • 6 cuyes
        • 20 humitas
        • 20 papas
        • 20 camotes
        • 20 ocas
        • Habas
        • 10 choclos partidos por mitad
        • 10 plátanos
        • Ají panca
        • Pimienta
        • Sal
        • 1 kilo de queso Paria
        • Hojas de plátano

        • Preparación:

        Hacer un hoyo en la tierra donde se quiera preparar la Pachamanca.
        Encender una fogata cerca de donde se va preparar la Pachamanca y calentar una regular cantidad de piedras (de preferencia planas). Una vez que las peidras estén bien calientes, con unas pinzas especiales o con una lampa colocar una cama de éstas con cuidado en el fondo del hoyo. Encima ir colocando los alimentos por pisos: primero se ponen los camotes, las papas, ocas y luego algunas piedras calientes encima (no muy pegadas unas a otras).

        En el segundo piso colocar las carnes aderezadas con sal, pimienta, ajo y ají panca al gusto (opcional: pimentón). Las carnes más utilizadas son el cordero, el lechón, cabrito y pollo.

        En forma opcional se puede colocar encima de las carnes hojas de la planta de ají, paico, y salvia para dar sabor.

        Colocar un mayor número de piedras calientes ya que las carnes se demoran más en cocinar. Todo esto se cubre con hojas de plátano para proteger los alimentos y evitar su contacto con la tierra.

        Encima colocar humitas o tamales, habas, cuyes, porciones de queso paria, plátanos y choclos. Se vuelve a cubrir con hojas de plátano y una pieza de yute o una tela tupida. Cubrir con un poncho o tela gruesa para mantener el calor. Para terminar se sella la pachamanca con tierra seca. Se acostumbra poner una cruz encima que será retirada por el padrino de la Pachamanca.

        Este será el encargado de abrirla
        El tiempo de cocimiento de la Pachamanca varía entre 2 y 3 horas.

        20 personas aproximadamente